RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANÁ (ARG.)
La RBDelta es una expresión de la Política ambiental de Estado del Gobierno Municipal de San Fernando (Provincia de Buenos Aires - República ARGENTINA) para el desarrollo sustentable de su extendido territorio de islas, en el Delta del Río Paraná, que se encuentra a sólo 40 km. del centro de la ciudad capital de la Argentina. Desde el año 2000 forma parte de la RED MUNDIAL DE RESERVAS DE BIOSFERA del Programa MaB - UNESCO.

28 ago 2006

* En oficinas municipales del Pueblo Nueva Esperanza: EL NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE GUIAS DE GANADO PUEDE TRAMITARSE EN EL DELTA...

El Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, informa que de acuerdo a la Res. 230 del 24 de junio 2006, todo el transito de ganado esta amparado por la nueva guía electrónica.
A partir de estos momentos se ha implementado un nuevo sistema informático desde la cartera agrario, que tiene como pilares básicos identificar al productor por N° de CUIT, identificar a las marcas por numero inmutable y identificar el Stock por categoría y especies.
Por lo tanto, los productores ante el movimiento de ganado, deberán remitirse a la Municipalidad o delegaciones que brindan este servicio. Allí se les conformara una ficha ganadera para declarar el Stock dentro del sistema, con el origen de los animales, más todos los datos correspondientes. A partir de ese momento todo movimiento de animales deberá estar registrado dentro del sistema.
En este contexto, el nuevo sistema informático implementado desde el MAA, generara documentaciones futuras sobre la venta de animales, faenas, movimientos de ferias, etc.

Para el caso de las guías remitidas con origen a feria, el empleado municipal dará ingreso de los animales, a través del sistema y una vez rematados a los nuevos compradores, el mismo sistema va generar animales de acuerdo al stock que ingreso en ese remate feria.
En cuanto a los matarifes y frigoríficos, cuentan con las guía remitidas con destino a faena donde los animales ingresan, y de acuerdo a si Nueva guía para trasladar hacienda en la provincia de Buenos Aires. Si el frigorífico es nacional o provincial, los veterinarios del MAA, son los encargados de cerrarlas por sistema para que no se pueda volver a utilizar la misma guía. En el caso de los cueros, el frigorífico deberá ir al municipio correspondiente, con las guías de los animales faenados para poder sacar la guía de cueros, todo el movimiento es descontado y sumado a través del sistema informático.
L
a nueva guía informática, tiene como prioridad, cerrar el circuito de la comercialización desde el origen del animal, hacia la invernada, al consignatario, o faena, llegando al final con la guía de cueros.
Este nuevo sistema hace a la gestión administrativa del movimiento de animales, ya que permite conocer el stock de ganado, la propiedad de los animales, a través de la documentación correspondiente, y por otro lado permite controlar la producción ganadera en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, como también diseñar políticas en función de las estadísticas.
Entre las derivaciones eficientes del sistema, es que la Policía Bonaerense hoy en las rutas puede solicitar la guía al transportista y allí puede corroborar vía Internet que los datos son fidedignos, el origen, etc. y desde el MAA se puede verificar la cantidad de animales que hay en transito.
Esta nueva reglamentación tiende a proteger y amparar la propiedad de los animales que se trasladan, y el hecho de contar con el sistema electrónico en el transito de ganado, tiende a bajar la comercialización en negro y el cuatrerismo, ante el mayor control.

A partir de este momento, los productores ganaderos de las islas de San Fernando, no necesitarán trasladarle hasta el continente para obtener las guias de traslado de ganado y los precintos para su transporte.
En el Pueblo Nueva Esperanza, en la zona del Río Carabelas, la Municipalidad de San Fernando ha habilitado oficinas para su fácil tramitación y obtención.

Los interesados deberán solicitarlas al reprentante de la comuna, Sr. Eduardo WOJCIEKIAN, Tel. Celular 15-6513-9186.
Como es hábito y norma en la zona, no se entregarán guías de traslado de ganado hasta 48hs. pasada una lluvia, a fin de preservar la integridad de los caminos vecinales y la ruta hacia la vecina localidad de Campana y la Ruta Panamericana.

18 ago 2006

* Dia del niño en la RBDelta: FESTEJOS SOLIDARIOS EN EL DELTA SANFERNANDINO...




Acompañando el programa de Responsabilidad Social que está implementando Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en todo el país y en conjunto con el Consejo Municipal de Educación de la Municipalidad de San Fernando, empleados de la Unidad de Atención Integral (UDAI) local llevaron adelante el domingo 14 de agosto ppdo. una iniciativa solidaria por el DIA DEL NIÑO en territorio de la RBDelta.
Para el evento, la Red Voluntaria Anses realizó una colecta de alimentos no perecederos durante un mes, que fueron destinados a distintos comedores infantiles y hogares de niños de bajos recursos de todo el país. En el caso de San Fernando, los niños isleños de la comunidad de la Capilla Nuestra Señora de Luján del Arroyo Pay-Carabí fueron los destinatarios de las donaciones.
Bajo este criterio, se fue recolectando en la UDAI todo lo que día a día acercaban los vecinos de territorio continental. Además, se fueron sumando las donaciones de empresas radicadas en la zona y varias organizaciones intermedias. Juguetes y ropa fueron confeccionados por los integrantes de los proyectos "Abrigando", "Ilusiones" y "Taller del Angel" que funcionan bajo supervisión de la comuna.
El resultado final fue una gran cantidad de alimentos, golosinas y juguetes que fueron entregados en la Capilla, donde también se ofreció a los niños isleños un espectáculo de teatro infantil organizado por la Dirección de Cultura del Municipio de San Fernando.

* Publicación del sector Mimbrero: SE PRESENTO EL PRIMER NUMERO DEL BOLETIN DE LA COOPERATIVA "LOS MIMBREROS"...



Ha hecho su aparición N° 1 del BOLETIN MIMBRERO, organo de información sectorial editado por el Consejo de Administración de la Cooperativa de Productores "Los Mimbreros", que integra el Comité de Gestión de la RBDelta.
La publicación incluye información de interés para el sector, tal como el listado de precios de referencia del mimbre según tipo y calidad, así como novedades y consejos técnicos.
El Municipio de San Fernando viene acompañando desde hace muchos años a este dinámico sector de la producción isleña, inclusive con anterioridad a la creación de la RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANA. Contribuyó y acompañó a productores en viajes de intercambio y conocimiento con la vecina República de Chile y promovió la importación de nuevos clones y variedades adaptables a los ambientes de la región delteña.
La creación de la RBDelta coincide con un momento de grave crisis social y económica de la Argentina, sufrido también en territorio del Delta. La variación de la situación cambiaria ofreció la oportunidad para que el mimbre isleño se convirtiera en rápido motor de recuperación por sustitución de importaciones.
En este marco, el Municipio de San Fernando, utilizando la herramienta estratégica de la RBDelta, inició un proceso de promoción y mejoramiento de la calidad del sector. Para ello, contrató al Ing. Jorge L. Alvarez para la elaboración de los protocolos para el otorgamiento del Sello de Indicación Geográfica Reserva de Biosfera Delta del Paraná y se encargó al INTA la elaboración consensuada de un MANUAL DE MEJORES PRACTICAS, aprobado luego de varios talleres sectoriales y reuniones con productores. En la Biblioteca de Documentos de este BLOG puede consultarse el Documento del Taller Mimbrero realizado en el año 2004.

14 ago 2006

* Conflicto en FAPLAC - Nota de Organizaciones del Delteñas: GRAVE PROBLEMA AFECTA AL SECTOR FORESTAL DEL DELTA...

Con este título, entidades del sector han hecho pública una nota referida a la problemática creada por una situación gremial en la fábrica de la empresa FAPLAC instalada en el Parque Industrial de Zárate. El conflicto, ajeno al sector productivo del Delta, motivó el bloqueo del acceso de material a la fábrica por más de veinte días, con una resolución precaria por trámite de conciliación obligatoria que comenzó a aplicarse el lunes 14 de agosto.
Para dimensionar el impacto de esta situación en el sector productor forestal de San Fernando (RBDelta) y otros distritos vecinos, así como en el sector de manufacturas de madera de San Fernando y Tigre, basta señalar que la fábrica recibe del sector isleño unas 20.000 toneladas mensuales de madera y otras 5.000 toneladas mensuales de recortes de madera de carpinterías y aserraderos de la región.

La nota hecha pública con fecha 9 de agosto de 2006 expresa lo siguiente:

..."Las Instituciones abajo firmantes manifiestan su preocupación ante el conflicto suscitado en la firma Faplac S.A., del Parque Industrial Zárate, que comenzó el 18 de julio y perdura a la fecha. La firma produce tableros aglomerados, utilizando madera rolliza y subproductos de aserraderos. Esta empresa consume aproximadamente el 50% de la producción de salicáceas de nuestra Región.
Sin conocer los pormenores del conflicto, de corte gremial, la situación está provocando en el sector forestal de la Región del Delta un impacto altamente negativo, concretamente la detención de la cadena productiva deja sin actividad a unas 800 personas, sustentos de sus grupos familiares.
Las actividades paralizadas comprenden al personal afectado a la elaboración, extracción, carga, transporte terrestre y fluvial de madera, con una dotación del orden de 550 trabajadores, que repercuten en forma directa sobre los pequeños y medianos productores forestales, que tienen en la madera sus únicos ingresos.
Asimismo, la paralización afecta a la cadena productiva de los aserraderos, que suministran sus desperdicios a la fábrica, con acumulaciones de estos productos que a la fecha los están tornando inoperables. En este caso, se ven amenazadas las fuentes de trabajo de otras 250 personas, sin considerar los indirectos.
Esta situación caótica, está generando acumulación de stock, suspensiones de personal, graves problemas a los productores forestales y otras impredecibles. Además, una vez solucionado el conflicto debe superar la inercia propia de la actividad, por lo que consideramos imprescindible la urgente intervención de las Autoridades competentes para resolver el encuadre que mereciera la disputa."

Firman REGIONAL DELTA DE AFOA, CONSEJO DE PRODUCTORES DEL DELTA, GRUPO DE CONSULTA MUTUA RIO CARABELAS, COOPERATIVA AGRICOLA PRODUCTORES DEL DELTA Y CENTRO DE ARMADORES DE BARCOS, COMERCIANTES EN MADERA Y AFINES.


7 ago 2006

* Forestación con Certificación ISO 14.001 de Gestión Ambiental: AVANZANDO CON CALIDAD HACIA LA PRODUCCION SUSTENTABLE...

Uno de los principales objetivos de la creación de la RBDelta ha sido el consolidar una herramiento para el desarrollo local sustentable y amigable con el ambiente en el territorio de Islas de San Fernando.
La elección de la UNESCO para la integración en la Red Mundial de Reservas de Biosfera del programa MaB (Hombre y Biosfera) mucho estuvo relacionada con la tradición cultural y productiva de la producción isleña, que lleva más de dos siglos de ocupación estable en el territorio, manteniendo su principal capital de trabajo: el suelo, el agua y la compleja biodiversidad.
En destacado lugar de esta larga tradición de intervención antrópica, algunas comunidades de inmigrantes, tal como los vascos, han tenido un rol primordial en el crecimiento y desarrollo de la región. También son quienes han objetado y acompañado con igual entusiasmo el proyecto del Municipio de establecer en el territorio el modelo de las Reservas de Biosfera planteado por la Estrategia de Sevilla por la UNESCO.
Ederra SA surge como organización social de lo que fuera un importante grupo familiar descendiente de inmigrantes que se instalaron en nuestro Delta a comienzos del siglo pasado, llevando a cabo producciones hortícolas, frutícolas, combinadas con la forestación, siendo esta última la actividad dominante y que se lleva a cabo hasta la actualidad tanto en territorio de Campana como dentro de la Zona de Transición de la RBDelta.
Esta producción es la principal fuente de aprovisionamiento de materia prima para la planta de aserrado que la familia Mendizábal tiene instalada en territorio continental de San Fernando, a la vera del histórico Canal y Puerto.
Es necesario destacar el destacado rol cumplido por el Contador Horacio Mendizábal, entusiasta y emprendedor dirigente isleño, Presidente del Consejo de Productores del D
elta hasta el momento de su trágica desaparición e impulsor del proyecto de Reserva de Biosfera en el convencimiento que era el rumbo indicado para la recuperación del Delta fundada en la producción de calidad y en armonía con el ambiente.
El convencimiento que la calidad de los productos era el camino al éxito, especialmente en momentos de crisis profundas como la vivida en el país a principios de este siglo, motivó al grupo familiar a realizar un esfuerzo importante de capacitación en todos los niveles para finalizar siendo el primer establecimiento en la región en obtener la CERTIFICACION de la NORMA ISO 9.001 y luego la 14.001 de GESTION MEDIOAMBIENTAL, un hecho singular en la industria del aserrado de madera.
El compromiso del grupo con el proyecto de la RBDelta permitió imaginar que con decisión y empeño todo era posible, planteando como objetivo la CERTIFICACION de la NORMA ISO 14.001 de GESTION MEDIOAMBIENTAL en sus campos de producción forestal, lo que fuera logrado en el mes de diciembre de 2004.
De su experiencia, pudo incorporarse iniciativas en el trabajo de concertación colectiva para definir los PROTOCOLOS para la obtención del SELLO DE INDICACION GEOGRAFICA "RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANA" para la actividad forestal y la concreción de un MANUAL DE MEJORES PRACTICAS PARA EL CULTIVO Y EXPLOTACION FORESTAL.

En las fotografías, el retrato del recordado Cdr. HORACIO MENDIZABAL
Consultas en ederra@arnet.com.ar

31 jul 2006

* Ganado de la RBDelta se lleva premios: LA EMOCION DE ESTAR POR PRIMERA VEZ EN LA PISTA CENTRAL...


Arrecegor y Lecour en la Rural

Extracto de la Nota publicada en el Diario La Nación de Buenos Aires, el 29 de julio de 2006.

Como es tradición en Palermo, participar y competir en esta exposición significa para muchos cabañeros algo así como estar en un Mundial, en este caso, de la ganadería. No obstante, también es cierto que puede representar aún más, como ver cumplido un sueño en quienes se presentan por primera vez.
Una mezcla de esas cosas se suceden por estos días en la cabeza de Alejandro Lecour, uno de los cabañeros que Hereford tiene como debutantes en Palermo, sobre 14 nuevos expositores. Si sólo fuera por esto, su historia se trataría de otro hombre más que llega con sus animales.
Pero hay en la vida de Lecour varias cosas que hacen llamativa su presencia en esta exposición. En primer lugar, viene del sector petrolero. Más allá de las vacas, ho
y es ejecutivo de desarrollo de nuevos proyectos de gas en Repsol YPF. "Antes iba al campo a pasear; me involucré [con el sector] a partir de este proyecto", comentó.
"Hoy me organizado para cada cosa [su actividad en la petrolera y en la cabaña]", agregó. A este cabañero lo acompaña Eduardo Arrecegor como encargado de producción.
Junto a este original desembarco en la ganadería desde otra actividad, Lecour presenta otras cosas interesantes. Su cabaña, Don Cirilo, que va a cumplir un año de vida, está en una isla del Delta bonaerense, concretamente en el partido de San Fernando.
Y Lecour se muestra orgulloso por eso. "Es la primera vez en la historia de Palermo que una cabaña del Delta presenta un animal nacido allí", dijo el propietario de esta firma, que nació de la compra de embriones, vaquillonas y un toro padre de otra conocida cabaña.
¿Qué hace un hombre del sector petrolero apostando por este sector? Lecour lo explicó así: "Me metí por amigos; me interesó hacer una inversión en una cabaña con el valor agregado del pedigree, apuntando al mejoramiento genético y, en un futuro, a la venta de reproductores, semen y embriones para el área de las islas, Mesopotamia y zonas subtropicales". En realidad, este hombre, que hasta aquí se vino con una ternera y un ternero Polled Hereford, parece tener un desafío aún mayor. "Mi sueño es que en las islas haya un polo genético. Allí hay ganado general, no genética de pedigree", expresó este cabañero.

Primer Palermo
Para Lecour, estar en Palermo no sólo significa competir. Cree que también enseña cosas interesantes. "Mi primera experiencia aquí es para aprender, comparar y [demostrar] que se puede con una cabaña chica y fuera de la zona tradicional", sostuvo.
Sin embargo, además de aprender en la Exposición Rural está para plantearse otros objetivos. "Este año aprendemos y el próximo venimos para ganar (anteayer la ternera Polled Hereford ganó un premio en su categoría)", afirmó. Para llegar a la muestra, a sus animales los comenzó a preparar hace seis meses.
Más allá de esta raza, Lecour tiene también una apuesta por el Angus. "Entre septiembre y octubre próximos nacen en la isla entre 20 y 30 Angus negros de transferencia embrionaria", dijo. Razas aparte, si hay algo que también tiene bien en claro es que la manera de trabajar en las islas del Delta es bastante distinta de un campo tradicional. "La forma de trabajar en la zona es diferente, porque se trata de campos forestales [con plantaciones de álamos] donde se usan las pasturas naturales para hacer ganadería", explicó. No sólo el manejo tiene algunas características distintas respecto de otras zonas, sino también los cuidados que en ciertas ocasiones es necesario considerar. "Aquí otra cosa importante es el manejo de las mareas. Si el río sube, el campo puede inundarse. Pero para eso se arman diques especiales para que la hacienda quede por arriba de la marea, que dura entre 4 y 6 horas", precisó.
Como debutante en Palermo, con una cabaña en el Delta y animales nacidos allí, Lecour también es uno de esos casos donde, pese a los problemas que ha enfrentado en los últimos meses la ganadería, el productor busca mirar más allá de la coyuntura. "Queremos armar [en el Delta] un polo de mejoramiento", enfatizó una vez más al remarcar su desafío en esta zona.

Por Fernando Bertello
De la Redacción de LA NACION

* Mas reclamos sobre Dragados: NOTA DE LA COOPERATIVA DE CONSUMO FORESTAL Y SERVICIOS PUBLICOS DEL DELTA LTDA...

Continuando con la temática planteada en la reciente reunión del COMITE DE GESTION de la RBDelta, la entidad hace llegar nota del siguiente tenor:
..."De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a ustedes en representación de nuestros asociados, debido a la problemática que surge para transportar la producción de sus quintas, dificultad ocasionada por la poca profundidad que poseen los arroyos en donde viven, ya que hace más de veinte años no se realizan dragados en los mismos.
Agradeciendo su atención, saludan atte.
JORGE GONZALEZ, Secretario y MIGUEL ANGEL WRONSKI, Presidente
"...

27 jul 2006

* Edición digital del libro de la RBDelta: FORMACION EN EDUCACION PARA EL AMBIENTE Y EL DESARROLLO AHORA DISPONIBLE PARA TODOS...



El Libro de la RBDelta, el trabajo de Kalesnik y Kandel "FORMACION EN EDUCACION PARA EL AMBIENTE Y EL DESARROLLO", editado por la Municipalidad de San Fernando con la colaboración del CEAMSE y apoyo financiero de UNESCO se ha constituído en los últimos años en la bibliografía básica para comprender los ambientes de humedales en general y el Delta Bonaerense en particular.
Disponible en forma impresa y también en formato digital, en un CD interactivo de la RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANA, puede obtenerse directamente bajándolo a su equipo desde la BIBLIOTECA DE DOCUMENTOS de este BLOG.
Para ello, bastará tener una buena conectividad con Internet, tipo banda ancha, ya que el documento completo es de 30 Mb.

25 jul 2006

* PLAN DE INCENTIVO FORESTAL 2006 EN EL DELTA

El llamado para las presentaciones en la campaña 2006 del Plan de Incentivos a la Actividad Forestal para la región del Delta continuará abierto hasta el 11 de agosto próximo, tal como informó el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.
La promoción forestal consiste en la entrega gratuita de material para plantación para aquellos productores que lo soliciten para así realizar los proyectos de nuevas forestaciones.
Los interesados en recibir la información sobre este plan y/o retirar los formularios para acceder a este beneficio pueden dirigirse a la Dirección Provincial para el Desarrollo del Delta (Lavalle # 733 – Tigre) o bien consultar en la Dirección de Producción, Empleo y Seguridad Ciudadana del Municipio de San Fernando, en producción@sanfernando.gov.ar

Información originada en la Dirección de Desarrollo Forestal del Ministerio de Asuntos Agrarios de la PBA.



24 jul 2006

* Reclamo del Consejo de Productores del Delta: EL DRAGADO EN EL DELTA SIGUE SIENDO UNA ASIGNATURA PENDIENTE...

En la reciente Reunión del COMITE DE GESTION de la RBDelta, fue presentada una nota del CONSEJO DE PRODUCTORES DEL DELTA que resume la inquietud de los diferentes actores sociales y productivos de la región.
El texto de la nota es el siguiente:

..."Sr. Presidente del Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná, Intendente Dn. Gerardo Osvaldo Amieiro - De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a usted con el propósito de informarle la difícil situación por la que atraviesa la navegación fluvial en la juridicción de la RBDelta.
El embancamiento de ríos y arroyos y la falta de dragados por la que atraviesa la región, hace cada vez más dificultosa la operación de todo tipo de embarcaciones siendo especialmente afectadas aquellas destinadas a pasajeros y alumnos de las escuelas y las dedicadas al transporte de la producción. Este es un proceso que se viene agravando por la falta de inversión en dragados, cuyo último plan data de hace 30 años.
Por todo lo expuesto, que es sólo una pequeña parte de los trastornos que esta situación ocasiona, es que pedimos su intervención para que se gestione en forma inmediata la evaluación de prioridades y gestión de fondos para resolver el problema.
Cabe también solicitar que se evalúe debidamente si la operación y mantenimiento del dragado de la Hidrovía no es parte del problema aquí planteado dada la tecnología utilizada a tal efecto.
Agradeciendo las gestiones que a los efectos planteados realice de aquí en mas, lo saludan con distinguida consideración Ernesto Lissarrague (secretario) Carlos Urionagüena (presidente)"...

Cabe destacar que la gestión de dragados en los cursos de agua del Delta Bonaerense, que numerosas instituciones y jurisdicciones de gobierno local reclaman, es responsabilidad del gobierno de la Provincia de Buenos Aires

23 jul 2006

* Ganado de la RBDelta en la Rural: ADEMAS, CON PREMIO...





Por primera vez en la historia productiva del Delta y de la RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANA, ejemplares de pedigree participan en la 120 Exposición Rural de Palermo, ciudad de Buenos Aires.
La actividad ganadera en territorio de islas de San Fernando viene teniendo una creciente expansión en una forma de crianza y desarrollo en armonía con las restantes actividades productivas de la región. La silvicultura (crianza de bovinos con pasturas naturales en campos de actividad forestal) es la modalidad propuesta en el MANUAL DE MEJORES PRACTICAS PARA LA ACTIVIDAD GANADERA que el Municipio tiene en avanzado grado de concertación con los productores de la región.
En paralelo con este esfuerzo para definir con el SELLO DE INDICACION GEOGRAFICA "RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANA" al ternero originario de la RBDelta, un emprendimiento ganadero modelo, desarrollado en una típica quinta forestal isleña, viene promoviendo la adaptación genética a las condiciones del ambiente de islas para las razas de mayor presencia en el mercado argentino de carne: la Hereford y la Angus.
La CABAÑA DON CIRILO, en el Arroyo Tuyu Paré de la 3ra. Sección de Islas del Delta Bonaerense bajo jurisdicción del partido de San Fernando (RBDelta) es un paso adelante para la ganadería de calidad, adaptada y aplicable en todo el delta bonaerense y entrerriano.
El proyecto consiste en el desarrollo de una GENETICA RUSTICA y SUBTROPICAL adaptada al ambiente del delta, para promocionar en la región y en toda la Mesopotamia.
A partir de la inauguración de la muestra de Palermo, los visitantes podrán conocer dos ejemplares Polled Hereford de adaptada genética "nacidos en islas", hecho que no recuerda antecedentes ya que hasta la fecha no existía una auténtica Cabaña para el desarrollo genético en la zona, ni habían participado de la muestra agro-ganadera más importante del país animales originarios de la RBDelta.

Mayor información dirigirse a doncirilo@fibertel.com.ar


18 jul 2006

* Segundo encuentro del año: REUNION No. 33 DEL COMITE DE GESTION...



Se realizó el lunes 17 la segunda Reunión Plenaria del año (33° desde la creación de la RBDelta) del COMITE DE GESTION, con la participación institucional del CONSEJO DE PRODUCTORES DEL DELTA, el CENTRO INDUSTRIAL MADERERO, la COOPERATIVA DE PROVISION Y SERVICIOS PUBLICOS PARA PRODUCTORES FORESTALES Ltda., la COOPERATIVA LOS MIMBREROS, la CASA DEL DELTA, la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (FACEN-UBA) y el INTA Castelar, así como los funcionarios municipales que habitualmente integran el COMITE como el Secretario de Planificación, Ingresos y Financiamiento Público, Lic. Ramón A. Esteban, el Secretario de la Producción, el Empleo y la Seguridad Ciudadana, Sr. Roberto Pereyra, el Secretario de Gestión Territorial y Medio Ambiente, Arq. Miguel Angel Otero y la Directora de Ordenamiento Ambiental, Arqta. María Isabel Tórtora.
Entre los temas tratados, se destacó en análisis del avance de los trabajos de conformación del MAPA DE SUELOS de la RBDelta, trabajo que realizan el Municipio y el INSTITUTO DE SUELOS del INTA Castelar.
El debate sobre el aprovechamiento de los nuevos datos para la región originó un activo y participativo intercambio de opinión entre los miembros presentes, dando origen a nuevas líneas de investigación para continuar con el trabajo.
Los documentos de avance de los estudios, pueden consultarse en la BIBLIOTECA DE DOCUMENTOS en el link de este mismo BLOG.

30 jun 2006

* Facilidades para productores ganaderos: MAS RAPIDA TRAMITACION DE GUIAS EN EL DELTA...


A partir del mes de Junio, los productores ganaderos de las islas de San Fernando, no necesitarán trasladarle hasta el continente para obtener las guias de traslado de ganado y los precintos para su transporte.
En el Pueblo Nueva Esperanza, en la zona del Río Carabelas, la Municipalidad de San Fernando ha habilitado oficinas para su fácil tramitación y obtención.
Los interesados deberán solicitarlas al reprentante de la comuna, Sr. Eduardo WOJCIEKIAN, Tel. Celular 15-6513-9186.
Como es hábito y norma en la zona, no se entregarán guías de traslado de ganado hasta 48hs. pasada una lluvia, a fin de preservar la integridad de los caminos vecinales y la ruta hacia la vecina localidad de Campana y la Ruta Panamericana.

27 jun 2006

* Información Agro-Meteorológica en el Delta: DATOS PARA TODOS...


Se encuentra disponible para productores, investigadores e interesados en general, la información relevada HORA a HORA por las Estaciones Agrometeorológicas instaladas en el Delta por la Municipalidad de San Fernando.
Información detallada puede encontrarse en
http://www.sanfernando.gov.ar/biosfera o solicitarse copia de todo el material disponible desde el año 2001 a la Secretaría de Gestión Territorial y Medio Ambiente en rbdelta@sanfernando.gov.ar

20 jun 2006

* Publicación del Diario "La Nación": UN PARAISO PRODUCTIVO...




















En la edición N° 1011 del Diario de Buenos Aires, "La Nación" del sábado 27 de mayo de 2006, se incluye en el Suplemento Zona Norte una interesante nota sobre la RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANA que reproducimos en la FOTOTECA de este BLOG de Noticias.

15 jun 2006

* Para los productores mimbreros: CUIDAR RESPONSABLEMENTE EL AMBIENTE ES UN MODO DE HACER MEJORES NEGOCIOS...

En pleno desarrollo de la campaña 2006 de cultivo y procesamiento del mimbre en el Delta, la Municipalidad de San Fernando recuerda a todos los productores isleños que la quema de neumáticos como combustible para el procesamiento del material es una muy mala práctica no autorizada.
Tanto las normas vigentes en territorio de islas de San Fernando (Reserva de Biosfera Delta del Paraná) como el MANUAL DE MEJORES PRACTICAS PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DEL MIMBRE, difundido y consensuado con productores del sector y aprobado por la Cooperativa "Los Mimbreros" desaconsejan expresamente este mál hábito que no sólo genera contaminación del medio ambiente en el establecimiento del productor, sino que disminuye la calidad del producto final.
Los buenos productores lo saben...los demás deberían imitarlos para mejorar su producción y garantizar un mejor rinde de precio.

19 may 2006

* Curso de la RBDelta para docentes: INICIO LA ACTIVIDAD DEL AÑO 2006...



La Municipalidad de San Fernando, a través de la Dirección de Ordenamiento Ambiental y del Consejo Municipal de Educación, ha puesto en marcha, por tercer año consecutivo, el Curso de capacitación docente sobre la Reserva de Biosfera Delta del Paraná.
Mediante este curso se busca transmitir conocimientos sobre los humedales como ambiente característico, el Delta como región y la RBDelta en particular, brindando un acercamiento trascendente en temas como historia productiva, manejo sustentable, distintos ambientes representados y problemáticas actuales.
Los docentes que participan del Taller (vecinos de las Islas y del Continente en la Región Metropolitana Norte) así como las Instituciones a las que representan, recibirán el libro de la Reserva de Biosfera editado por el Municipio de San Fernando con la colaboración de la UNESCO.
El mismo es una herramienta fundamental para el desarrollo de Proyectos áulicos en las áreas de Ciencias Sociales, Naturales, y Lengua, debido a la enorme cantidad de datos que contiene.
El Curso Taller ha sido evaluado por la Red Federal Docente con puntaje para 1º, 2º y 3º Ciclo y Psicología, y para más información comunicarse a la Dirección de Ordenamiento Ambiental, teléfono 4725-1399, o por mail a ambiente@sanfernando.gov.ar.