RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANÁ (ARG.)
La RBDelta es una expresión de la Política ambiental de Estado del Gobierno Municipal de San Fernando (Provincia de Buenos Aires - República ARGENTINA) para el desarrollo sustentable de su extendido territorio de islas, en el Delta del Río Paraná, que se encuentra a sólo 40 km. del centro de la ciudad capital de la Argentina. Desde el año 2000 forma parte de la RED MUNDIAL DE RESERVAS DE BIOSFERA del Programa MaB - UNESCO.

27 abr 2010

* PRIMERA REUNION OFICIAL 2010 - CONSORCIO DELTA DE PREVENCION Y LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES

El consorcio Delta de prevención y lucha contra los incendios forestales ha hecho llegar el ACTA correspondiente a la reunion realizada el 18 de marzo ppdo., donde se propusieron diversas actuaciones para realizar durante el año.


* No reducen el servicio de salud - COMUNICADO OFICIAL

Ante ciertas versiones malintencionadas que hablan del posible cierre de un hospital isleño, el Municipio desea llevar absoluta tranquilidad a todos los vecinos, informando acerca de los servicios que se brindan en materia de Salud, en el delta sanfernandino, Reserva de Biosfera Delta del Paraná. 
La Municipalidad de San Fernando está brindando servicios de salud en islas del Delta a través de tres Hospitales Locales de baja complejidad (DR, DOPORTO,en Boca Carabelas; DR. FAVALORO, en Paraná Miní y Canal 4, y DR. RAMON CARRILLO, en Paraná Miní y Chaná); y un Centro de Atención Primaria, ABSALON ROJAS, en Arroyo Felicaria. 
En los Hospitales, además de las guardias médicas, funcionan servicios rotativos de odontología general, ginecología y asistencia social. 
En cuanto a las funciones de atención primaria, el trabajo con personas sanas y enfermas comprende vacunación, control de crecimiento y desarrollo, puericultura, atención de enfermos, control de embarazo y puerperio, salud buco dental, control de enfermedades transmisibles, agudas y de evolución prolongada, salud escolar y vigilancia epidemiológica (como prevención del Dengue, educación para la salud, etc.). 
Los programas de atención de enfermedades específicas que se aplican en la planta continental, también tienen su correlato en cada centro asistencial (diabetes; epilepsia y asma bronquial; entre otras). En los próximos meses, también se implementará CeliaRed, un programa para vecinos celíacos. 
Con la revisión del parque de lanchas ambulancias disponibles, está programada su actualización a través de la compra de una embarcación durante 2010, así como también el aumento de la capacidad de transporte general de pasajeros. 
La Secretaría de Desarrollo Social y Salud Pública sostiene la presencia de los servicios de salud y desarrollo social en las Islas, aún con las dificultades de logística en zonas alejadas de la ciudad, marcando la decisión municipal de atender las necesidades del vecino isleño. 
Para mayor información, los vecinos pueden contactarse con la Dirección de Hospitales de Islas, al teléfono (11) 4744-6467, de 8:00 a 16:00 horas.


8 mar 2010

* Datos de INA a Marzo 2010 - ULTIMOS DATOS SOBRE LA CRECIDA DE LOS RIOS PARANA Y URUGUAY EN LA REGION...

Continuando con la divulgación y actualización de datos sobre la situación de crecida de los Ríos Paraná y Uruguay en la región del Delta, difundimos los últimos valores publicados por el INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA (INA) al 05 de marzo de 2010.

11 feb 2010

* Trabajos de Investigación en la RBDelta - ULTIMOS INFORMES...

Con el apoyo logístico de la Municipalidad de San Fernando, ha continuado durante 2009 en territorio de islas el trabajo de equipos técnicos y científicos de las Universidades Nacionales y centros tecnológicos asociados al proyecto  de la RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANA.
Ponemos a disposición de los interesados copia de los INFORMES DE CAMPAÑA para los meses de octubre y diciembre 2009 del Proyecto de ambiente acuático y atributos biológicos en cursos de agua de la RBDelta (Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia) y del INFORME TECNICO del Monitoreo de Mosquitos en el Bajo Delta del Río Paraná (Unidad de Ecología de Reservorios y Vectores de Parásitos, Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Bs. Aires) para el período Noviembre 2008 - Setiembre 2009.

INFORME DE CAMPAÑA OCTUBRE 2009
INFORME DE CAMPAÑA DICIEMBRE 2009
INFORME MONITOREO DE MOSQUITOS.

9 feb 2010

* Datos de INA a Febrero 2010 - SE ACTUALIZA LA INFORMACION SOBRE LA CRECIDA DE LOS RIOS PARANA Y URUGUAY EN LA REGION...

Continuando con la actualización de la información para pobladores y productores de toda la región, adjuntamos los últimos datos aportados por el SISTEMA DE INFORMACION Y ALERTA HIDROLOGICA del INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA (INA). Continúa la situación de alerta y prevención que se ha anticipado.


SITUACION HIDROLOGICA AL 02 FEB 2010
SITUACION METEOROLOGICA AL 08 FEB 2010
PRONOSTICO HIDROLOGICO DEL RIO PARANA AL 04 FEB 2010
CUADRO DE DATOS HIDROMETRICOS AL 08 FEB 2010 
ESCENARIOS HIDROLOGICOS DE LA CUENCA DEL PLATA AL 03 FEB 2010

* En Caracas - VENEZUELA Y ARGENTINA COMPARTEN EXPERIENCIAS SOBRE EL DELTA...


 El Centro Internacional de Ecología Tropical (CIET-UNESCO) de Venezuela llevó a cabo el "Simposio sobre la Reserva Biósfera del Delta del Orinoco: Actores, Alcances y proyección de Futuro", el cual tuvo como propósito exponer y debatir los progresos, las dificultades y las perspectivas para la consecución de los objetivos de esta importante reserva del hermano país centro-americano.


Durante el simposio realizado en las instalaciones del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se trataron temas como: Siete Líneas Estratégicas para la gestión de la Biodiversidad; programas de Reserva de Biósfera; historia y estado actual del proyecto Reserva de Biósfera Delta del Orinoco y sobre la Comisión Permanente para la Gestión de la misma, así como las bases legales y su significación.

También se abarcaron áreas sobre la educación ambiental en la Reserva
de Biosfera Delta del Orinoco;  el establecimiento de los indicadores de los estudios de línea base; el monitoreo de biorecursos y análisis de las cadenas de comercialización en estos espacios y sobre la determinación de la capacidad de carga turística de la misma.

En horas de la tarde la discusión estuvo centrada en temas como: el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la Reserva de Biosfera y su vegetación;  condicionantes ecológicos, estructura y florística ; análisis de sensibilidad ambiental de la Reserva de Biosfera Delta del Orinoco y sus áreas de influencia ; conceptos etnoecológicos Warao con miras hacia un desarrollo sostenible.

Para finalizar debatieron áreas como: la gestión de la CVG en pro de la biodiversidad; la Reserva de Biosfera Delta del Orinoco: Actuando, bajo una visión sistémica, para sostener la vida;  en el cierre se debatió sobre la construcción de la identidad y la gestión participativa para el desarrollo en la Reserva de Biosfera Delta del Paraná (Argentina).

La actividad contó con las ponencias de invitados internacionales como: Claudia Santiago Karez, representante del Programa del Hombre y la Biósfera (UNESCO-MAB), y el Arq. Miguel Angel Otero en representación de la RBDelta.

En el evento participaron representantes de diferentes instituciones como: el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MiNAMB), la Fundación Tierra Viva, la Fundación para Pesca Sostenida y Responsable de Tunidos (FUNDATUN), la Cooperativa Makunaima, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Petróleos de Venezuela (PDVSA), entre otros. 
 

14 ene 2010

* SE ADOPTA EL ESTADO DE PREVENCION EN LA RBDELTA...

La Municipalidad de San Fernando informa a los productores y pobladores de la 2 y 3 Secciones de Islas del Delta (RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANA) que deben realizar las acciones preventivas en resguardo de las personas, construcciones, plantaciones, animales y maquinaria de trabajo, ante la confirmación de los pronósticos que durante todo el verano SE MANTENDRAN REGISTROS DE AGUA ALTA EN LA REGION, originados principalmente por una creciente sostenida y prolongada del Río Paraná en todo su curso.
Debido a dichas previsiones hidrológicas, las dependencias municipales correspondientes con presencia permanente en las Islas han tomado los recaudos necesarios para acompañar a los pobladores que necesiten algún tipo de asistencia especial, promoviendo, además, que los productores pongan a buen resguardo animales y maquinaria, y convocando al sector productivo a mantener las fuentes de trabajo, ejerciendo criterios de solidaridad ante la posible emergencia. Asimismo, se ha solicitado a la empresa proveedora de energía eléctrica que adopte recaudos especiales para mantener el servicio en todo momento, atendiendo a la necesidad de funcionamiento de bombas y medios mecánicos de manejo del agua.
Los Hospitales y Centro de Salud en territorio isleño ya cuentan con refuerzo de dosis de suero antiofídico y se encuentran en estado de alerta para el resguardo de la salud de la población.
Asimismo, y a fin de asegurar información responsable sobre la evolución de la crecida, sugerimos tomar en cuenta la que genera y difunde el Instituto Nacional del Agua (INA) a través de los informes del Ing. Juan Borus y el Sistema de Alerta Hidrológico. En la página Web del Municipio www.sanfernando.gov.ar se ha habilitado un link para acceder directamente a la información del INA.
También pueden consultarse actualizaciones periódicas en este BLOG o escuchar las que proporciona el Ing. Marsán por Radio El Mundo (AM 1070) los domingos de 05:00 A 06:00hs. de la mañana, cuya repetición puede encontrarse en Internet www.elcampoyusted.com.ar .

5 ene 2010

* Datos del INA al 04 Enero 2010

Iniciando el año y mientras se conocen los primeros niveles de alerta en los municipios al norte del Delta Bonaerense, continuamos ofreciendo a la población y productores isleños de la RBDelta y los territorios aguas arriba del Río Paraná, los datos del Sistema de Información y Alerta Hidrologica del Instituto Nacional del Agua (INA).
Los documentos anexos resumen la situación al día 04 de Enero de 2010 y sirven para evaluar el riesgo de crecida para la cuenca de los Ríos Paraná y Uruguay.
Se recomienda la re-lectura sobre la información de la reunión realizada en San Fernando y el documento del Ing. Borus (INA). Ver más abajo en este BLOG


SITUACION HIDROLOGICA AL 04 ENE 10
SITUACION METEOROLOGICA AL 04 ENE 10
PRONOSTICO HIDROLOGICO DEL RIO PARANA AL 04 ENE 10
CUADRO DE DATOS HIDROMETRICOS AL 04 ENE 10

28 dic 2009

* Novedad: se prorrogan los planes forestales 2010

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación por medio de la Resolución SAGyP nro. 192/09 ha prorrogado el período de presentación de Proyectos forestales que establece la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados (Ley 25.080), hasta el último día hábil del mes de junio de 2010, para las actividades de forestación, poda, raleo, manejo del rebrote y enriquecimiento de bosque nativo a realizarse en el año 2010.

Para mayor información comunicarse con la Dirección de Producción Forestal de la SAGyP, las Direcciones de Bosques Provinciales o con los Núcleos de Extensión Forestal de cada región.

Dirección de Producción Forestal (SAGyP):

Tel: (011) 4349-2110

Email: inforestal@minagri.gob.ar

http://www.forestacion.gov.ar

Direcciones de Bosques provinciales:

http://www.minagri.gov.ar/new/0-0/forestacion/bosques/bosques.htm

Núcleos de Extensión Forestal:

http://www.minagri.gov.ar/new/0-0/forestacion/nefs/nefs.htm


* Datos del INA sobre la fecha de Navidad...

Cerca de la Navidad y las Fiestas del nuevo año, continuamos ofreciendo a la población y productores isleños de la RBDelta y los territorios aguas arriba del Río Paraná, los datos del Sistema de Información y Alerta Hidrologica del Instituto Nacional del Agua (INA).
Los documentos anexos resumen la situación al día 26 de Diciem bre de 2009 y sirven para evaluar el riesgo de crecida para la cuenca de los Ríos Paraná y Uruguay.


SITUACION HIDROLOGICA AL 24 DIC 09
SITUACION METEOROLOGICA AL 26 DIC 09
PRONOSTICO HIDROLOGICO DEL RIO PARANA AL 22 DIC 09
CUADRO DE DATOS HIDROMETRICOS AL 26 DIC 09

15 dic 2009

* Se actualizan datos del INA al 15 de Diciembre 2009

Continuamos ofreciendo a la población y productores isleños de la RBDelta y los territorios aguas arriba del Río Paraná, los datos del Sistema de Información y Alerta Hidrologica del Instituto Nacional del Agua (INA).
Los documentos anexos resumen la situación al día 15 de Diciem bre de 2009 y sirven para evaluar el riesgo de crecida para la cuenca de los Ríos Paraná y Uruguay.


POSIBLES ESCENARIOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA AL 08 DIC 09
SITUACION HIDROLOGICA AL 10 DIC 09
SITUACION METEOROLOGICA AL 15 DIC 09
PRONOSTICO HIDROLOGICO DEL RIO PARANA AL 15 DIC 09
CUADRO DE DATOS HIDROMETRICOS AL 15 DIC 09

3 dic 2009

* Datos del INA al 03 Diciembre 2009

De acuerdo a lo publicado por el Sistema de Información y Alerta Hidrológica del INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA se actualiza la información con datos al día 03 de Diciembre





CUADRO DE NIVELES DE LOS RIOS
SITUACION HIDROLOGICA AL 01 DIC 09
PRONOSTICO HIDROLOGICO RIO PARANA AL 03 DIC 09

29 nov 2009

* Datos del INA al 26 de Noviembre 2009


De acuerdo a lo publicado por el Sistema de Información y Alerta Hidrológica del INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA se actualiza la información con datos al día 26 de Noviembre.




CUADRO DE NIVELES DE LOS RIOS
SITUACION HIDROLOGICA A LA FECHA
SITUACION METEOROLOGICA A LA FECHA

26 nov 2009

* REUNION DEL COMITE TECNICO CIENTIFICO de la RBDelta

El pasado jueves 26 de noviembre se reunió en sede del Palacio Municipal el COMITE TECNICO CIENTIFICO de la RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANA, creado a partir de la resolución adoptada en la Reunión N° 45 del COMITE DE GESTION de la RBDelta.
En este primer encuentro participaron los siguientes miembros regulares del COMITE DE GESTION:
* Dr. Fabio KALESNIK (Universidad Nacional de Buenos Aires) del Laboratorio de Ecología Regional de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, miembro del Grupo de Ecología de Humedales; * Dra. Patricia KANDUS (Universidad Nacional de San Martín) del Laboratorio de Ecología, Teledetección y Ecoinformática, miembro de la Fundación Humedales; * Ing. Agr. Alejandro SIGNORELLI (Universidad Nacional de Buenos Aires) de la Cátedra de Daxonomía de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, coordinador del Convenio de cooperación con la Municipalidad de San Fernando; * Ing. Agr. Esteban BODOROWSKI, de la Dirección de Producción Forestal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, coordinador del Proyecto Delta; * Lic. en Biología Carmen BONETTO, de la Secretaría de Gestión Territorial y Medio Ambiente de la Municipalidad de San Fernando, responsable de los proyectos de Calidad de Agua de la RBDelta y el programa FREPLATA. Por compromisos contraídos fuera de la región, no pudieron participar del evento los representantes de la Estación Experimental Delta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La coordinación operativa del COMITE está a cargo de la Arq. María Isabel TORTORA, Directora de Ordenamiento Ambiental de la Municipalidad de San Fernando.
Participó especialmente invitado al evento el Dr. Alfredo RECA, Secretario del Comité de Coordinación del Programa MaB en Argentina, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Entre los diversos temas tratados en este primer encuentro, se destaca la profundización de las acciones a seguir en correspondencia con la DECLARACION PUBLICA efectuada por el COMITE DE GESTION en su última reunión, en relación con la eventual introducción del cultivo de bambúseas en territorio de islas del Delta Bonaerense. A partir del Convenio suscripto entre la Dirección Provincial de Islas y el Municipio de San Fernando, se convino en prestar la colaboración y apoyo para evaluar con base científica confiable, los eventuales impactos o perjuicios de la experiencia en la región.
Asimismo, se RATIFICO LA NECESIDAD DE ESTABLECER UNA NORMATIVA CLARA para el territorio de la RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANA, que evite, monitoree y controle las experiencias que particulares y/o instituciones pudieran encarar en la región y que eventualmente pudieran configurar un RIESGO DE EXPANSION O INVASION BIOLOGICA o que pudieran representar RIESGO A LA INTEGRIDAD ECOSISTEMICA en la región.
En tal sentido, se resolvió solicitar al señor Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación la urgente sanción de una normativa que regule la introducción de especies vegetales exóticas en resguardo del CONVENIO DE BIODIVERSIDAD al que ha adherido la Nación Argentina.

VER TEXTO COMPLETO DE LA RELATORIA DE LA REUNION

25 nov 2009

* ULTIMOS INFORMES - Instituto Nacional del Agua al 24 Noviembre 2009

Ponemos a disposición de los interesados, copia de los últimos Informes del SISTEMA DE ALERTA HIDROLOGICA del Instituto Nacional del Agua, en relación con el diagnóstico y pronóstico de escenarios posibles sobre la crecida de los Ríos Paraná y Uruguay en la región del DELTA BONAERENSE.


POSIBLES ESCENARIOS CUENCA DEL PLATA
SITUACION HIDROLOGICA AL 24 NOV 09

SITUACION METEOROLOGICA AL 24 NOV 09

21 nov 2009

* La situación Hidrológica en el Delta - DIAGNOSTICO ACTUALIZADO

Tal como estaba programado, el jueves 19 se realizó en el Palacio Municipal de San Fernando la conferencia y debate sobre el desarrollo y pronósticos de la creciente de los Ríos Paraná y Uruguay.
El Ing. Juan BORUS, del
INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA fue es principal expositor en una reunión que contó con un importante grupo de productores, funcionarios, expertos, miembros de Policía de Islas de la PBA, Prefectura Naval Argentina y Defensa Civil de San Fernando y distritos vecinos del Bajo Delta.

De la evaluación sobre los posibles escenarios hidrológicos en la Cuenca del Plata durante el período Noviembre-Diciembre 2009 y Enero 2010 (Dra Dora Goniadzki, Ing Juan Borus y Lic. Gustao Almeira), se prevén precipitaciones normales a superiores a lo normal, con alta variabilidad espacial en el sur del Litoral, República Oriental del Uruguay, oeste del Paraguay y cuenca de los Ríos Paraná y Paraguay en territorio brasi8loeño. Se destaca la persistencia de posibles lluvias por encima de lo normal en el centro-norte del Litoral, eswte de Paratguay y

Considerando la perspectiva climática y la condición actual de la cuenca del río Paraná, tanto la alta como la cuenca en territorio argentino, se espera que se afirme el cambio observado en las condiciones del valle fluvial en los próximos meses. Los niveles se ubicarán por encima de los niveles normales.

Al 19/nov/2009, la situación hidrometeorológica en la alta cuenca del río Paraná, incluyendo la cuenca del río Iguazú, se caracteriza por suelos saturados, embalses llenos y lluvias recurrentes. La previsión de lluvias para los próximos días sobre la región del Guaira y de aporte directo al embalse de Itaipú, además de la cuenca del río Iguazú y la de aporte al tramo misionero-paraguayo del río obliga a mantener un atento seguimiento, mientras se propagan los pulsos de crecida de las semanas anteriores hacia el Paraná Inferior y Delta.

Se aconseja nuevamente a los productores ganaderos de zonas bajas e islas tomar los recaudos correspondientes ante las tendencias ya confirmadas y los probables nuevos repuntes desde la alta cuenca en Brasil.

Para los comienzos de 2010 se prevé un escenario probable de aguas normales a altas, en general por encima de los niveles observados en los últimos años.

Todo cambio significativo en la situación hidrológica será comunicado, aumentando la frecuencia de informes con detalles de perspectivas y pronósticos con la mayor antelación posible.

Al cierre de la reunión, se acordó realizar un próximo encuentro en varias semanas, cuando se hubieren actualizado los datos para toda la región.


VER COPIA DE LA PRESENTACION DEL ING. BORUS


BAJAR COPIA DEL INFORME HIDROLOGICO ESTADISTICO DEL ING. MARSAN




17 nov 2009

* Se viene o no se viene el agua...???? - REUNION DE INFORMACION Y DEBATE PARA EL DELTA

La Municipalidad de San Fernando, tal como lo ha realizado frente a otras situaciones de presunta emergencia hídrica en el Delta Bonaerense, tiene el agrado de invitarles a participar de la disertación y debate que sobre el tema "CRECIENTE DE LOS RIOS PARANA Y URUGUAY - DESARROLLO Y PRONOSTICOS" realizarán caracterizadas personalidades del tema como el Ing. JUAN BORUS, experto del Sistema de Información y Alerta Hidrológica del INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA y el Ing. RAUL MARSAN.
El evento ha sido previsto en el SALON BLANCO del PALACIO MUNICIPAL, calle Madero N° 1218 de San Fernando, entre las 18:00 y las 20:00 hs. del próximo JUEVES 19 de Noviembre.
La entrada el libre para pobladores, productores, técnicos e investigadores con actuación en el Delta.

10 nov 2009

* 31 de Octubre - 74° Festejo del DIA DEL ISLEÑO

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel SCIOLI y el Intendente de San Fernando, Gerardo Osvaldo AMIEIRO, junto con el Presidente del Consejo de Productores del Delta, Víctor Baracco, encabezaron los festejos del tradicional DIA DEL ISLEÑO en el predio de Río Carabelas, territorio de la RBDelta.
Durante la ceremonia oficial, el Gobierno Provincial entregó dos subsidios por $ 200.000 a la Cooperativa de Consumo Forestal y Servicios Públicos del Delta y a la Cooperativa de Provisión y Servicios Públicos para Productores Forestales Ltda.
El Intendente AMIEIRO destacó los hitos que tuvo este año la gestión en el Delta: la firma del convenio para la construcción de un nuevo transbordador para el cruce del Río Paraná de las Palmas (compromiso asumido por la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner en su histórica visita a nuestras islas); la respuesta altamente positiva a la convocatoria realizada por la prórroga de la ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados, la formalización del Pueblo NUEVA ESPERANZA como la primera urbanización pública del Delta Bonaerense así como la realización del XIII Congreso Forestal Mundial.

Un compromiso que se reitera...
En sintonía con la Declaración del COMITE DE GESTION de la RBDelta, el Intendente de San Fernando expresó ante las autoridades y público presentes la preocupación del Municipio ante la noticia de la evaluación de experimentos con especies vegetales exóticas que se tratan de introducir en el Delta. "...lamentablemente, ya hemos asistido a otras propuestas, supuestamente salvadoras, que solamente han dejado el sabor amargo de la pérdida de dinero y de tiempo".
"Tal como lo afirmamos el año pasado en esta Fiesta, cumplir con los objetivos de la Reserva de Biosfera es tarea indelgable por parte del Municipio. El funcionamiento de la Reserva demuestra que a través del diálogo y del consenso es posible articular la producción forestal, mimbrera, ganadera y turística con la preservación y protección del medio ambiente en este humedal tan particular que constituye el Delta", concluyó.

* Seminario IberoMaB 2009 - RB´s, UNA HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA CONSERVACION, EL DESARROLLO Y LA GESTION TERRITORIAL PARTICIPATIVA.

Entre los días 28, 29 y 30 de octubre, se realizó en la ciudad de La Plata el Seminario de la Red IberoMaB para debatir el caso de las Reservas de Biosfera como una herramienta para fortalecer la conservación, el desarrollo y la gestión territorial participativa, aportando el caso concreto de experiencias regionales.
El encuentro cierra la serie de eventos similares realizados en toda la región en el marco del proyecto sobre DIFUSION DE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN RESERVAS DE IBEROAMERICA, coordinado por el chileno Pedro ARAYA.
Entre las presentaciones se destacan:

* Implementación del Plan de Acción de Madrid en el ámbito local (Miguel Clüsener Godt, División Ciencias Ecológicas y de la Tierra UNESCO),
* Puesta en marcha del Plan de Acción de Madrid en la Red de Reservas de Biosfera Españolas (Francisco Cant0s, Parques Nacionales de España),
* Proyecto sobre difusión de experiencias exitosas en reservas de Iberoamérica: Aspectos sustantivos y perspectivas (Pedro Araya, MaB Chile),
* Presentación caso RB Mata Atlántica (Joao Alburquerque, Brasil).
* Presentación caso RB La Palma (Antonio San Blas, España),
* Presentación caso RB Mbaracayú (María del Carmen Fleytas, Paraguay),
* Presentación caso RB Delta del Paraná (Miguel Angel Otero, Argentina).

También se debatió en el encuentro sobre experiencias de gestión en Reservas de Biosfera de la Región, considerando los casos de BOLIVIA: RB de Beni (Carlos De Ugarte), RB de Ulla Ulla (Jorge Choquehuanca), RB de Pilón Lajas (Edwin Miro Canare); de PARAGUAY: RB de Mbaracayú (María del Carmen Fleytas), RB El Chaco (Juan B. Rivarola Cáceres); de URUGUAY: RB Bañados del Este (Gonzalo Picasso); de ARGENTINA: RB Riacho Teuquito (Hugo Bay) RB Laguna Oca (Manuel Guardia) RB de Yaboty (Virgilio Fontana) RB de Las Yungas (Manuel Acosta y Sebastián Musalem) RB de Pozuelos (Megdonio Solis) RB Laguna Blanca, RB Ñacuñan (Silvia Claver) RB San Guillermo (Lucía Ruiz y Marcelo Jordán) RB Pereyra Iraola (Daniel Novoa) RB Parque Costero del Sur (Pablo Laiolo) y RB Andino Norpatagónico (Lucía Ibañez).

Atento lo solicitado por el Comité de Gestión de la RBDelta en su declaración pública, el plenario de entidades presentes acordó incluir en el documento final del encuentro el siguiente texto:

"En conocimiento de la preocupación planteada por el Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná ante la anunciada introducción, cultivo y producción de bambúceas en el Delta Bonaerense, hacen suyos los términos de la Declaración Pública emitida por ese cuerpo y se solidarizan con la población isleña, recomendado la realización de todos los estudios ambientales, económicos y sociales previos que exigen la legislación vigente, el principio precautorio establecido en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y las normas internacionalmente adoptadas para el resguardo de los ambientes naturales valiosos."


MAS FOTOGRAFIAS DEL EVENTO EN FOTOTECA 2009


NOTA DIFUSION EVENTO

9 nov 2009

* 26 de Octubre - REUNION N° 45 DEL COMITE DE GESTION

Con motivo de los anunciados acuerdos para promover la incorporación del cultivo de variantes exóticas de bambú en las islas del Delta Bonaerense y respondiendo a las inquietudes y alarma que esta eventualidad motivara en sectores académicos, técnicos y de productores se realizó una convocatoria extraordinaria del COMITE DE GESTION de la RBDelta, para analizar en tema, intercambiar impresiones y eventualmente producir una declaración pública que estableciera la posición del cuerpo y las Instituciones que lo integran.
El rico debate producido puede consultarse en la versión taquigráfica de la reunión. Al término de la misma, fue APROBADO POR UNANIMIDAD el texto de la siguiente declaración:









Declaración pública del COMITE DE GESTION respecto del tema bambú:
En la ciudad de San Fernando, a los 26 días del mes de Octubre de 2009, se reúne en su 45ª. Sesión Plenaria el COMITÉ DE GESTIÓN de la RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANA. Luego de debatir sobre el tema de la convocatoria sobre variedades de bambú se resuelve efectuar la siguiente declaración:

El Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná, con el acuerdo de las Instituciones científicas, académicas, representantes de la producción y las comunidades de pobladores y representantes del gobierno local, expresa públicamente su preocupación ante el anuncio de programas y planes para el desarrollo del cultivo y explotación de variedades de bambú exóticas en el territorio del Delta Bonaerense.
Sin perjuicio de la pertinencia o no de la iniciativa, estos programas y planes se anuncian como parte de la política forestal impulsada por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, lamentablemente sin conocimiento y aval de los actores regularmente vinculados con la producción de la región o los organismos técnicos y académicos con actuación en el medio isleño. Tampoco se conoce que se hubieren realizado los estudios técnicos y ambientales que resultan indispensables y también obligatorios para cualquier desarrollo en territorio del Delta Bonaerense. 
Los lineamientos estratégicos elaborados por la comunidad isleña en los Encuentros Isleños de 2008 y 2009, las líneas de investigación del INTA para la región y las políticas de promoción de la actividad productiva isleña sostenidas públicamente por los gobiernos nacional o provincial, suponen compromisos que deben satisfacerse antes de incorporar en el escenario del Delta otras líneas de actuación, que nunca han sido tomadas en consideración durante los dos siglos que lleva la actividad del hombre en el territorio isleño.
La situación del territorio isleño del San Fernando, en su condición de miembro de la Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa MaB-UNESCO, supone para el estado miembro (Argentina) un compromiso serio y responsable con políticas ambientales y de desarrollo humano. El mundo mira al Delta y el Comité de Gestión junto al Municipio han dado reiteradas y públicas muestras de su compromiso en una gestión para el desarrollo local sustentable y el impulso de una producción amigable con el ambiente isleño. 
Ello se construye con responsabilidad, criterios científicos y técnicos probados y participación de todos los actores de la comunidad. Sobre el tema de variedades de bambú exóticas, no hemos sido informados sobre la realización de estudios serios y completos sobre el impacto ambiental que la expansión de estas especies podrían provocar en al ecosistema isleño y la consecuencia sobre las tierras actualmente aptas para los cultivos tradicionales que se realizan con reglas y procedimientos de sustentabilidad ambiental, económica y social. 
Por el contrario, son numerosas las voces calificadas que advierten sobre la prevención y mesura que la iniciativa merece en función de la agresividad y expansión de estas especies vegetales, la dificultad de recuperar el suelo para otros usos de la tierra, así como el impacto negativo de estas plantaciones sobre la fauna y la biodiversidad de la región, interrumpiendo los corredores biológicos naturales.
En medio de este escenario está el poblador y pequeño productor isleño, a quien por elemental responsabilidad social estamos obligados de preservar del riesgo de otro fracaso en la serie de propuestas productivas que se han implementado en el Delta, con apresuramiento y con la secuela de incorporación de especies exóticas invasoras en las tierras luego abandonadas.
Por todo ello, este Comité de Gestión, las Instituciones que lo integran y el gobierno municipal de San Fernando solicitan a las autoridades provinciales y sectores privados involucrados, la prudente momentánea postergación de esta promoción, condicionada a la incorporación de las Instituciones y la experiencia productiva local al análisis de los aspectos ambientales de la propuesta y la realización de todos los estudios tecnico-científicos indispensables para garantizar el manejo responsable de esta nueva alternativa, cuya introducción no reconoce antecedentes en la historia productiva del Delta Bonaerense. 
 Asimismo, advertimos a productores y pobladores del territorio de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná que deberán abstenerse de realizar en sus predios experiencias con estas u otras nuevas alternativas, sin conocimiento y control de las Instituciones técnicas y académicas que integran este Comité de Gestión, asumiendo plenamente a su costa y responsabilidad la eventual remediación de las afectaciones ambientales, tal como establece la normativa vigente.
Concretamente, se exhorta a las autoridades correspondientes del Municipio de San Fernando a sancionar con urgencia una normativa aplicable al territorio de las 2da. y 3ra. Secciones de Islas del Delta Bonaerense que refuerce la detección, monitoreo y rápida mitigación de cualquier práctica productiva con introducción de especies que eventualmente pudieran resultar dañosas al ecosistema en el corto, mediano o largo plazo, garantizando la integralidad territorial de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná.
Finalmente, convocamos a los restantes miembros de la Red Mundial de Reservas de Biosfera y al Comité MAB Nacional y su Unidad de Coordinación del Programa MAB en la Argentina para acompañarnos en esta declaración.

SAN FERNANDO, 26 de octubre de 2009

CONSEJO DE PRODUCTORES DEL DELTA, CENTRO INDUSTRIAL MADERERO, COOPERATIVA DE PROVISION Y SERVICIOS PARA PRODUCTORES FORESTALES LTDA., COOPERATIVA LOS MIMBREROS, COOPERATIVA DE CONSUMO FORESTAL, GRUPO MIMBREROS UNIDOS DEL DELTA BONAERENSE, CASA DEL DELTA, INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (INTA) – Estación Experimental Delta, UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES (Facultad de Agronomía y Veterinaria, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales), UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN (Laboratorio de Ecología, Teledetección y Ecoinformática), ASOCIACION PARA LA CONSERVACION Y ESTUDIO DE LA NATURALEZA (ACEN), MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO.