8 mar 2010
* Datos de INA a Marzo 2010 - ULTIMOS DATOS SOBRE LA CRECIDA DE LOS RIOS PARANA Y URUGUAY EN LA REGION...
11 feb 2010
* Trabajos de Investigación en la RBDelta - ULTIMOS INFORMES...
Ponemos a disposición de los interesados copia de los INFORMES DE CAMPAÑA para los meses de octubre y diciembre 2009 del Proyecto de ambiente acuático y atributos biológicos en cursos de agua de la RBDelta (Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia) y del INFORME TECNICO del Monitoreo de Mosquitos en el Bajo Delta del Río Paraná (Unidad de Ecología de Reservorios y Vectores de Parásitos, Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Bs. Aires) para el período Noviembre 2008 - Setiembre 2009.
INFORME DE CAMPAÑA OCTUBRE 2009
INFORME DE CAMPAÑA DICIEMBRE 2009
INFORME MONITOREO DE MOSQUITOS.
9 feb 2010
* Datos de INA a Febrero 2010 - SE ACTUALIZA LA INFORMACION SOBRE LA CRECIDA DE LOS RIOS PARANA Y URUGUAY EN LA REGION...
SITUACION HIDROLOGICA AL 02 FEB 2010
SITUACION METEOROLOGICA AL 08 FEB 2010
PRONOSTICO HIDROLOGICO DEL RIO PARANA AL 04 FEB 2010
CUADRO DE DATOS HIDROMETRICOS AL 08 FEB 2010
ESCENARIOS HIDROLOGICOS DE LA CUENCA DEL PLATA AL 03 FEB 2010
* En Caracas - VENEZUELA Y ARGENTINA COMPARTEN EXPERIENCIAS SOBRE EL DELTA...
También se abarcaron áreas sobre la educación ambiental en
En horas de la tarde la discusión estuvo centrada en temas como: el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de
Para finalizar debatieron áreas como: la gestión de
La actividad contó con las ponencias de invitados internacionales como: Claudia Santiago Karez, representante del Programa del Hombre y
En el evento participaron representantes de diferentes instituciones como: el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MiNAMB),
14 ene 2010
* SE ADOPTA EL ESTADO DE PREVENCION EN LA RBDELTA...

5 ene 2010
* Datos del INA al 04 Enero 2010

Los documentos anexos resumen la situación al día 04 de Enero de 2010 y sirven para evaluar el riesgo de crecida para la cuenca de los Ríos Paraná y Uruguay.
Se recomienda la re-lectura sobre la información de la reunión realizada en San Fernando y el documento del Ing. Borus (INA). Ver más abajo en este BLOG
SITUACION HIDROLOGICA AL 04 ENE 10
SITUACION METEOROLOGICA AL 04 ENE 10
PRONOSTICO HIDROLOGICO DEL RIO PARANA AL 04 ENE 10
CUADRO DE DATOS HIDROMETRICOS AL 04 ENE 10
28 dic 2009
* Novedad: se prorrogan los planes forestales 2010

Para mayor información comunicarse con la Dirección de Producción Forestal de la SAGyP, las Direcciones de Bosques Provinciales o con los Núcleos de Extensión Forestal de cada región.
Dirección de Producción Forestal (SAGyP):
Tel: (011) 4349-2110
Email: inforestal@minagri.gob.ar
Direcciones de Bosques provinciales:
http://www.minagri.gov.ar/new/0-0/forestacion/bosques/bosques.htm
Núcleos de Extensión Forestal:
http://www.minagri.gov.ar/new/0-0/forestacion/nefs/nefs.htm
* Datos del INA sobre la fecha de Navidad...

Los documentos anexos resumen la situación al día 26 de Diciem bre de 2009 y sirven para evaluar el riesgo de crecida para la cuenca de los Ríos Paraná y Uruguay.
SITUACION HIDROLOGICA AL 24 DIC 09
SITUACION METEOROLOGICA AL 26 DIC 09
PRONOSTICO HIDROLOGICO DEL RIO PARANA AL 22 DIC 09
CUADRO DE DATOS HIDROMETRICOS AL 26 DIC 09
15 dic 2009
* Se actualizan datos del INA al 15 de Diciembre 2009

Los documentos anexos resumen la situación al día 15 de Diciem bre de 2009 y sirven para evaluar el riesgo de crecida para la cuenca de los Ríos Paraná y Uruguay.
POSIBLES ESCENARIOS HIDROLOGICOS EN LA CUENCA DEL PLATA AL 08 DIC 09
SITUACION HIDROLOGICA AL 10 DIC 09
SITUACION METEOROLOGICA AL 15 DIC 09
PRONOSTICO HIDROLOGICO DEL RIO PARANA AL 15 DIC 09
CUADRO DE DATOS HIDROMETRICOS AL 15 DIC 09
3 dic 2009
* Datos del INA al 03 Diciembre 2009

CUADRO DE NIVELES DE LOS RIOS
SITUACION HIDROLOGICA AL 01 DIC 09
PRONOSTICO HIDROLOGICO RIO PARANA AL 03 DIC 09
29 nov 2009
* Datos del INA al 26 de Noviembre 2009

De acuerdo a lo publicado por el Sistema de Información y Alerta Hidrológica del INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA se actualiza la información con datos al día 26 de Noviembre.
CUADRO DE NIVELES DE LOS RIOS
SITUACION HIDROLOGICA A LA FECHA
SITUACION METEOROLOGICA A LA FECHA
26 nov 2009
* REUNION DEL COMITE TECNICO CIENTIFICO de la RBDelta
En este primer encuentro participaron los siguientes miembros regulares del COMITE DE GESTION:
* Dr. Fabio KALESNIK (Universidad Nacional de Buenos Aires) del Laboratorio de Ecología Regional de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, miembro del Grupo de Ecología de Humedales; * Dra. Patricia KANDUS (Universidad Nacional de San Martín) del Laboratorio de Ecología, Teledetección y Ecoinformática, miembro de la Fundación Humedales; * Ing. Agr. Alejandro SIGNORELLI (Universidad Nacional de Buenos Aires) de la Cátedra de Daxonomía de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, coordinador del Convenio de cooperación con la Municipalidad de San Fernando; * Ing. Agr. Esteban BODOROWSKI, de la Dirección de Producción Forestal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, coordinador del Proyecto Delta; * Lic. en Biología Carmen BONETTO, de la Secretaría de Gestión Territorial y Medio Ambiente de la Municipalidad de San Fernando, responsable de los proyectos de Calidad de Agua de la RBDelta y el programa FREPLATA. Por compromisos contraídos fuera de la región, no pudieron participar del evento los representantes de la Estación Experimental Delta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La coordinación operativa del COMITE está a cargo de la Arq. María Isabel TORTORA, Directora de Ordenamiento Ambiental de la Municipalidad de San Fernando.
Participó especialmente invitado al evento el Dr. Alfredo RECA, Secretario del Comité de Coordinación del Programa MaB en Argentina, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Entre los diversos temas tratados en este primer encuentro, se destaca la profundización de las acciones a seguir en correspondencia con la DECLARACION PUBLICA efectuada por el COMITE DE GESTION en su última reunión, en relación con la eventual introducción del cultivo de bambúseas en territorio de islas del Delta Bonaerense. A partir del Convenio suscripto entre la Dirección Provincial de Islas y el Municipio de San Fernando, se convino en prestar la colaboración y apoyo para evaluar con base científica confiable, los eventuales impactos o perjuicios de la experiencia en la región.
Asimismo, se RATIFICO LA NECESIDAD DE ESTABLECER UNA NORMATIVA CLARA para el territorio de la RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANA, que evite, monitoree y controle las experiencias que particulares y/o instituciones pudieran encarar en la región y que eventualmente pudieran configurar un RIESGO DE EXPANSION O INVASION BIOLOGICA o que pudieran representar RIESGO A LA INTEGRIDAD ECOSISTEMICA en la región.
En tal sentido, se resolvió solicitar al señor Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación la urgente sanción de una normativa que regule la introducción de especies vegetales exóticas en resguardo del CONVENIO DE BIODIVERSIDAD al que ha adherido la Nación Argentina.
VER TEXTO COMPLETO DE LA RELATORIA DE LA REUNION
25 nov 2009
* ULTIMOS INFORMES - Instituto Nacional del Agua al 24 Noviembre 2009

POSIBLES ESCENARIOS CUENCA DEL PLATA
SITUACION HIDROLOGICA AL 24 NOV 09
SITUACION METEOROLOGICA AL 24 NOV 09
21 nov 2009
* La situación Hidrológica en el Delta - DIAGNOSTICO ACTUALIZADO
El Ing. Juan BORUS, del INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA fue es principal expositor en una reunión que contó con un importante grupo de productores, funcionarios, expertos, miembros de Policía de Islas de la PBA, Prefectura Naval Argentina y Defensa Civil de San Fernando y distritos vecinos del Bajo Delta.
De la evaluación sobre los posibles escenarios hidrológicos en la Cuenca del Plata durante el período Noviembre-Diciembre 2009 y Enero 2010 (Dra Dora Goniadzki, Ing Juan Borus y Lic. Gustao Almeira), se prevén precipitaciones normales a superiores a lo normal, con alta variabilidad espacial en el sur del Litoral, República Oriental del Uruguay, oeste del Paraguay y cuenca de los Ríos Paraná y Paraguay en territorio brasi8loeño. Se destaca la persistencia de posibles lluvias por encima de lo normal en el centro-norte del Litoral, eswte de Paratguay y
Considerando la perspectiva climática y la condición actual de la cuenca del río Paraná, tanto la alta como la cuenca en territorio argentino, se espera que se afirme el cambio observado en las condiciones del valle fluvial en los próximos meses. Los niveles se ubicarán por encima de los niveles normales.
Al 19/nov/2009, la situación hidrometeorológica en la alta cuenca del río Paraná, incluyendo la cuenca del río Iguazú, se caracteriza por suelos saturados, embalses llenos y lluvias recurrentes. La previsión de lluvias para los próximos días sobre la región del Guaira y de aporte directo al embalse de Itaipú, además de la cuenca del río Iguazú y la de aporte al tramo misionero-paraguayo del río obliga a mantener un atento seguimiento, mientras se propagan los pulsos de crecida de las semanas anteriores hacia el Paraná Inferior y Delta.
Se aconseja nuevamente a los productores ganaderos de zonas bajas e islas tomar los recaudos correspondientes ante las tendencias ya confirmadas y los probables nuevos repuntes desde la alta cuenca en Brasil.
Para los comienzos de 2010 se prevé un escenario probable de aguas normales a altas, en general por encima de los niveles observados en los últimos años.
Todo cambio significativo en la situación hidrológica será comunicado, aumentando la frecuencia de informes con detalles de perspectivas y pronósticos con la mayor antelación posible.
Al cierre de la reunión, se acordó realizar un próximo encuentro en varias semanas, cuando se hubieren actualizado los datos para toda la región.
VER COPIA DE LA PRESENTACION DEL ING. BORUS
BAJAR COPIA DEL INFORME HIDROLOGICO ESTADISTICO DEL ING. MARSAN
17 nov 2009
* Se viene o no se viene el agua...???? - REUNION DE INFORMACION Y DEBATE PARA EL DELTA
10 nov 2009
* 31 de Octubre - 74° Festejo del DIA DEL ISLEÑO
* Seminario IberoMaB 2009 - RB´s, UNA HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA CONSERVACION, EL DESARROLLO Y LA GESTION TERRITORIAL PARTICIPATIVA.
El encuentro cierra la serie de eventos similares realizados en toda la región en el marco del proyecto sobre DIFUSION DE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN RESERVAS DE IBEROAMERICA, coordinado por el chileno Pedro ARAYA.
Entre las presentaciones se destacan:
* Implementación del Plan de Acción de Madrid en el ámbito local (Miguel Clüsener Godt, División Ciencias Ecológicas y de la Tierra UNESCO),
* Puesta en marcha del Plan de Acción de Madrid en la Red de Reservas de Biosfera Españolas (Francisco Cant0s, Parques Nacionales de España),
* Proyecto sobre difusión de experiencias exitosas en reservas de Iberoamérica: Aspectos sustantivos y perspectivas (Pedro Araya, MaB Chile),
* Presentación caso RB Mata Atlántica (Joao Alburquerque, Brasil).
* Presentación caso RB La Palma (Antonio San Blas, España),
* Presentación caso RB Mbaracayú (María del Carmen Fleytas, Paraguay),
* Presentación caso RB Delta del Paraná (Miguel Angel Otero, Argentina).
También se debatió en el encuentro sobre experiencias de gestión en Reservas de Biosfera de la Región, considerando los casos de BOLIVIA: RB de Beni (Carlos De Ugarte), RB de Ulla Ulla (Jorge Choquehuanca), RB de Pilón Lajas (Edwin Miro Canare); de PARAGUAY: RB de Mbaracayú (María del Carmen Fleytas), RB El Chaco (Juan B. Rivarola Cáceres); de URUGUAY: RB Bañados del Este (Gonzalo Picasso); de ARGENTINA: RB Riacho Teuquito (Hugo Bay) RB Laguna Oca (Manuel Guardia) RB de Yaboty (Virgilio Fontana) RB de Las Yungas (Manuel Acosta y Sebastián Musalem) RB de Pozuelos (Megdonio Solis) RB Laguna Blanca, RB Ñacuñan (Silvia Claver) RB San Guillermo (Lucía Ruiz y Marcelo Jordán) RB Pereyra Iraola (Daniel Novoa) RB Parque Costero del Sur (Pablo Laiolo) y RB Andino Norpatagónico (Lucía Ibañez).
Atento lo solicitado por el Comité de Gestión de la RBDelta en su declaración pública, el plenario de entidades presentes acordó incluir en el documento final del encuentro el siguiente texto:
"En conocimiento de la preocupación planteada por el Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná ante la anunciada introducción, cultivo y producción de bambúceas en el Delta Bonaerense, hacen suyos los términos de la Declaración Pública emitida por ese cuerpo y se solidarizan con la población isleña, recomendado la realización de todos los estudios ambientales, económicos y sociales previos que exigen la legislación vigente, el principio precautorio establecido en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y las normas internacionalmente adoptadas para el resguardo de los ambientes naturales valiosos."
MAS FOTOGRAFIAS DEL EVENTO EN FOTOTECA 2009
NOTA DIFUSION EVENTO
9 nov 2009
* 26 de Octubre - REUNION N° 45 DEL COMITE DE GESTION
* Visita internacional a la RBDelta - DELEGADOS DEL CONGRESO FORESTAL MUNDIAL CON NUESTROS PRODUCTORES
Al término de la recorrida, luego de un viaje fluvial desde las islas de San Fernando, los visitantes fueron agasajados por el Municipio en las instalaciones del Parque Náutico San Fernando, sede Punta Chica, donde fueron ilustrados sobre las actividades de la RESERVA DE BIOSFERA DELTA DEL PARANA y el apoyo que se realiza para la actividad de los productores y el mejoramiento de la calidad de productos.
Entre los visitantes se destacó la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Forestales de SUECIA, el Coordinador del Proceso de Montreal, los representantes del Consorcio de parques protegidos de GUYANA FRANCESA y la Organización Social de GUATEMALA, el Director General de la Coorporación Forestal Nacional de SUDAN, representantes del Grupo de Investigaciones Científicas de NUEVA ZELANDA, la Universidad Nacional de COREA, la Universidad de Florida, USA, la Secretaría de Medio Ambiente de BRASIL y la Federación de Propietarios Forestales de SUECIA.
* 19 de Octubre - INAUGURACION DEL STAND EN EL CONGRESO FORESTAL MUNDIAL
En las instalaciones presentadas por la Provincia de Buenos Aires se destacó la comuna con los sectores de turismo y la RBDelta, así como ejemplos del trabajo de productores isleños en el sector madera y mimbre.
EN LA FOTO: SCIOLI, FRANETOVICH, AMIEIRO Y PIÑOL